Como no tengo abuela, partieron las dos, me permito poner este precioso comentario de Jacinto, uno de los mejores iluminadores con el que tuve la suerte de trabajar en el año 2007 en uno de los trabajos mas complicados de mi carrera » La gala de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo».. Y lo pongo porque a veces mi trabajo es duro…Esta preciosa carta esta escrita de uno de los Angeles del Inserso…ver el vídeo…Gracias JacintoHola Mar:Me ha emocionado leer tu blog y además de emocionarme me ha dado una severa visión de una mujer a la que ya había etiquetado por aquel junio del 2007 en el que compartimos un trascendental evento tumultuoso y anárquico donde apreciaba con admiración la personalidad ,el talento y la profesionalidad de una mujer única.Para mi ,que a lo largo de cuarenta años de profesión ha conocido a lo mas granado del sector femenino del mundo de la comunicación audiovisual en todos sus sectores ,desde el técnico al institucional pasando por el «artisteo» quede en Lisboa hipnotizado por tu magnético talante,pero lo mas impactante era la realidad que tras una mujer importante había de buen oficio y saber estar.Esa persona y esto seguramente te sonara a vanidad era un miembro del equipo a la altura que se requería para sacar adelante ese disparate en el que nos metimos.Si yo y todavía no se por que causa fui llamado era la persona adecuada ,tu lo eras mas pues jamás había visto una regiduria tan eficaz y eficiente,tanto es así que si no fueses una atractiva señora,tu talento y personalidad haría enamorarse hasta el mas exigente de los hombres.Todo esto viene a colación para que sepas el gran y buen recuerdo que acuñaste en mi ,teniendo tu nivel como referente desde aquel día de lo que es tu trabajo y para satisfacción tuya te diré que imbatido hasta la fecha.Aquel 2007 fue mi último año oficial laboralmente hablando ,si bien hasta la fecha sigo haciendo cosas..En fin adorable amiga me alegro que seas feliz ,espero que te valoren y trabajes como te mereces y que aquellas personas que te conozcan te quieran tan bien como yo y mientras nos vemos un beso de un admirador personal y laboral.Jacinto.
día 4
O.50 –PINCHAR AQUI
Tenía dos orquídeas….una se murió porque no quiso vivir más aquí, estaba enlazada a un querer y cuando se termino, ella también se fue con él.
La que me queda, me la regaló un amigo…casi pierde la vida en un accidente y al final la carretera solo se quedo con 3 dedos…algo de su cara y mucho tiempo. A pesar de todo es un hombre guapo y valiente que enamora montañas escalando como si 7 fueran diez…dedos…me refiero a los dedos..
Su orquídea es caprichosa…lleva años conmigo y florece cuando a ella le da la gana…no entiende de primaveras ni le importa…yo la hablo y la cuido y le pongo pinzitas del pelo para enderezar su tallo rebelde.
Le acompaña a ratos una sirena de pechos puntiagudos a la que le falta un brazo…ella le habla de que nada es imposible.
Y hace poco los brotes empezaron a formarse, y yo ilusionada pensé-¿me dará flores para mi cumple?- …y cada día al descubrir una flor nueva le hecho una foto…en diez días cuatro, y hoy he descubierto la quinta…
Me emociona que un ser que no puede hablar me exprese su cariño así…me emociona que los amigos de verdad sean capaces de enviar cariño de esa forma tan mágica.
Os dejo con las fotos de mi orquídea.
dia 5
Para Martina…son cosas nuestras…
Las sirenas somos seres imperfectos salimos del mar para hacernos madres y en ese proceso siempre fallan cosas, algunas se nos queda el útero en forma de corazón, sobre todo si ya queremos a la que será nuestra hija y en ocasiones el sexo tiene forma de rosa florecida, si a pesar de ser madres deseamos ser mujeres. Y para que no se olvide de donde procedemos se nos queda una marca de nacimiento, el dibujo de un pequeño pez debajo del pecho izquierdo.
Las sirenas no pueden tener hijos como la hembras humanas. Ellas, seres del mar, oyen en los cantos de sus compañeras los sonidos que evocan a la criatura que están destinadas a buscar y lo engendran en el corazón, durando tanto tiempo el embarazo como el de una ballena…mas de tres años.
Tienen que encontrar un hombre y enamorase de él, para que su aliento les haga respirar. Pueden pasar años hasta encontrarle.Y después cogidos de la mano,caminando despacio pues las piernas tardan tiempo en despegar , deben de vagar por el mundo hasta hallar el país donde todas las princesas tienen los ojos rasgados. Y allí buscar y buscar hasta encontrar a nuestra Hija.
Las sirenas saben quien es la pequeña de su corazón solo con mirarla una vez. Y desde ese instante ya nada ni nadie las puede separar.
Y si alguien tiene duda de que las sirenas no existen, que vaya a Guinea y pregunte…
dia 6
Hoy reunión en Mapoma para la preparación de Rock and Roll Madrid Maratón, se me ponen los pelos de punta al pensar en tanta gente que deposita su trabajo y sus ilusiones en la organización. Cada detalle es importante, recorrido, puestos de avituallamiento, duchas…la diferencia a veces en poder acabar o no, reside solo en que no desvíen ni un centímetro el lugar donde dan los geles…o no coger frío cuando se llega al final y las fuerzas no existen, entonces los voluntarios con todo su cariño (yo he estado 3 años en ese lugar), arropan a los corredores y los felicitan, o que justo cuando tu cabeza te dice que pares (ya hablé del muro), una banda toque tu canción favorita y la adrenalina vuelva a circular…..repito, cada coma es decisiva y marca la diferencia de completar el Sueño o no.
Después a mi Mana…ya en el vestuario en ropa interior, voy a coger la mochila para vestirme y ¡HALAAA! me la he dejado en el coche, y si me visto y me voy al coche, ya no me quedo ,que me conozco, que tengo un hambre feroz..así que abro mi taquilla a ver que me encuentro y apenas nada, unas zapatillas muy viejas y una camiseta sin magas…no hay pantalones. Mirando mirando, en el fondo encuentro una mallas….¡de mi hija!…¡turquesas!….especifico: mallas turquesas de licra talla doce años . O me las pongo o me pierdo la clase de Total Body que es tan diver…y como sé que en este gimnasio, nadie te critica por tu atuendo, consigo meter mi cuerpo serrano en las mallas «TURQUESAS», especifico «again», ¡ quiero que lo visualicéis! : señora, 1.70, edad de 56 kilos, 49 años y 361 días, metida en las ya descritas mallas…..y a la clase. Todo tíos, simpáticos, divertidos, pero todo tíos y yo, la única mujer con titulo de «Mis turquesa morcilla de burgos». Y con cuidado para que no se rompieran las mallas o se transparentara más de lo debido , he entrenado como una animal, me «pone» la música de Fernando el monitor, es tan buena que cuando te quieres dar cuenta estas haciendo tríceps con diez kilos (pero no lo digáis a nadie que luego no tengo para no subir la bolsa de la compra). Termino y aún no se como consigo salir de la funda turquesa y ponerme mi ropa normal, tengo las piernas azuladas de la compresión, y sin parar, a buscar a mi hija al cole (¿que si he comido?..NO). La dejo haciendo deberes y al médico con los análisis…ya he visto que tengo un poquito de colesterol…pero es un poquito pequeño..A ver que dice la dermatóloga…Tristemente la cazadora de aliens es inflexible y sentencia: Mar, tienes que ponerte a dieta, nada de palomitas, ni patatas fritas, ni alitas de pollo, ni embutido….Joooooo!!!!!! si como poco de todo eso…….y menos mal que el colesterol bueno lo tengo alto…pregunto: ¿no pueden ponerse de acuerdo los dos colesteroles y empatar?…
Bueno, he decidido que como para Año nuevo queda mucho, empiezo el lunes la dieta con los 50 estrenados…me quedan 4 días para comer todo lo que me gusta y mas.
día 7
Hoy hace diez años que la vida se paro para mucha gente, Madrid quedo envuelta en dolor y un cumpleaños se dejo de festejar…la muerte no había rozado a esta persona pero: ¿como cantar entre tanta lágrima?, ¿como apagar las velas y pedir el deseo imposible de devolver la vida?….. El tiempo ha pasado y aunque siguen presentes los ausentes, hace 52 años ocurrió un milagro tan extraordinario que de nuevo, poco a poco y con el pudor de poder celebrar alegría donde otros solo tienen tristeza, esta mañana cantábamos «cumpleaños feliz»
Estamos en el año 62, y son las once menos cuarto de la mañana.
Una mujer de parto, su gran volumen ya anunciaba que en vez de conformarse con uno , el amor tan fuerte entre su marido y ella , había ido y vuelto dos veces y eran dos seres los que traía.
El Sanatorio del Valle era un clínica para ferroviarios, en la que sin estar preparados acogían a parturientas , hijas o esposas de trabajadores del tren. El alumbramiento se adelantó, no se cumplian ni los 8 meses de gestación, los niños tenían prisa por conocer mundo y decidieron llamar con fuerza para salir antes.
El primero , a pesar de ser tan pequeño, estaba bien de salud , un hombrecito camino de tres kilos que en seguida se puso a llorar. El segundo, era otra historia, su kilo y medio no podía con la vida, y lo dejaron en una batea dándolo por muerto. Eran tiempos difíciles para gestaciones tan cortas y tener al menos un niño vivo era un triunfo. Una sábana blanca cubría la desnudez de su pequeño cuerpo y una enfermera caritativa, le dio las aguas de socorro para que bautizado in extremis no cayera en el Limbo (ese sitio raro donde están los que nunca han hecho daño pero que el tiempo no les ha dado la llave de los Cielos) y la proximidad del día del padre decidió su nombre: Jose, sin acento.
Y allí quedó el pequeñito Jose , en su recipiente de blanca porcelana, su madre le oyó un quejido, pero era la madre, ¡pobre mujer! ..no la hicieron ni caso. Y la vida que tiene esas cosas increíbles hizo que pasara por allí un médico al que no le tocaba estar, pero tenía a su madre ingresada por una operación, y su vocación salvadora le impulsó a dar una vuelta por los quirófanos.
Pero no era un doctor cualquiera, si no nada menos que el militar de aviación Juan Jose, introductor en España de la respiración boca a boca… la casualidad (¿volvemos a lo de ayer, a llamar casualidad a algo que va más allá?), le llevo hasta esa sala vacía donde un niño yacía inerte envuelto en su blanco sudario. Y dice que vio elevarse la tela, un inperceptible movimiento que él fue capáz de percibir e inmediatamente dio la voz de alarma, iniciando la recuperación. La boca grande con la pequeña. El pececito que boqueaba por haber saltado del mar. Unos pulmones de juguete que empezaron a funcionar y el pequeño se agarro a ese hilo de vida tan fuerte que lo que era muerte se convirtió en vida.
Pero en el hospital, no habían incubadoras, ni salas para niños de kilo y medio. Y ese medico revolvió Roma con Santiago hasta conseguir que fuera una ambulancia con una especie de incubadora para llevarse al recién nacido. Y camino a otro hospital, como si la muerte no estuviera contenta de no poderse cobrar su pieza, se estropea la ambulancia y el padre con una determinación absoluta, coge la incubadora y la mete en un taxi. Un bultito diminuto en una caja de cristal dando tumbos por cada adoquín de Madrid, y consiguieron, por fin entrar en urgencias del Hospital Quirúrgico. Al llegar la monja le dijo: «Para Dios no hay nada imposible, pero lo que usted trae no es un niño». Y como no hay nada imposible, Jose comenzó a crecer. Y al nombre de Jose le añadieron Luis, para no llamarle Pepe.
Y cinco años mas tarde una misteriosa enfermedad cerebral se llevo a su gemelo. A la otra parte de Zipi a su compañero de travesuras. Pero eso es otra historia.
Y esa fuerza increíble por la vida, por la lucha, ese milagro es lo que hoy celebramos, porque hace 52 consiguió vivir lo que ahora es, un hombre bueno.
día 8
Los nombres son muy importantes…¿cuantas veces oímos nuestro nombre a lo largo de la vida?…
Siempre he estado agradecida a mi madre por ponerme Mar, su sonido corto lo siento como mi piel, adaptado a mi y su música , eco de agua salada siempre me ha dado alegrías.
Os voy a contar la historia por la que mi querida madre me puso este nombre:
» Al poco tiempo de casarse, mi madre quedó embarazada. Ella deseaba intensamente tener hijos pronto y que fuera una niña lo primero que viniera.
Mi padre era marino mercante, oficial maquinista y un día que embarcaba (estaba terminando las prácticas) mi madre hizo una promesa al mar. Si lo que tenía en su vientre era una niña , la llamaría Mar. Era un juramento importante ya que la madre de mi madre y la de mi padre se llamaban igual: Concepción. Y estaba más que claro que la primera Eguiluz Blanco que naciera en la familia se llamaría como las dos abuelas, era una feliz casualidad.
Nací del sexo femenino y ante el estupor de toda la familia, mi madre me puso Mar. Las suegra y la madre se enfadaron mucho. No pudieron inscribirme en el registro civil con ese nombre porque en el 64 no estaban permitidos los nombres que no fueran de santos o santas (y repito era en el registro civil…secuelas del Franquismo) y tuvo que ponerme María delante . Con lo cual en todos los documentos oficiales figuro como María del Mar, pero en casa todo el mundo me llama Mar. Y yo agradezco a mi madre y al mar, ser una mujer.
Mucho tiempo antes de ver a Martina , su padre y yo ya teníamos decidido su nombre. Había venido de un recuerdo feliz en un teatro de la Rioja y además Mar esta dentro de Martina.Buscabamos como llamarla y un día me llego, inmediatamente se lo pregunte a su padre, y no hubo duda. Y la fuimos llamando Martina, entre nosotros, en cartas, en deseos, en conversaciones, en sueños… , escribíamos como: «Germinal y Mar, esperando a Martina» y ni siquiera sabíamos cuando llegaría. Y cuando la vimos sentimos que no se podía llamar de otra forma. Varios meses después, ya en Barcelona fuimos a casa de una amiga de la familia que tenía una hija que se llamaba igual que la nuestra y la mujer me pregunto si sabía cuando era su Santo..y yo, la verdad es que lo ignoraba. Nunca olvidaré el momento en que colocando las tazas de café como si tal cosa me dijo: el 30 de Enero…Yo me quede sin habla y una lágrima gruesa de emoción contenida se escapo por mi mejilla…en el informe de mi nena ponía que había nacido el 30 de Enero. ¿Casualidad?…ponle el nombre que quieras , santo y día de nacimiento, ¿el real o de su nueva vida?. Y según se hace mayor cada vez estoy mas segura que ese nombre es para ella. Se va estirando según crece y la t que cruza la palabra por en medio es igual de recta que su espalda de princesa.
Los nombres son continente del contenido de una persona….y la acompañaran por toda la vida.
dia 9
Entre las palabras TEMO y TE AMO solo hay una diferencia: la A
Esa pequeña letra puede marcar una vida.
Vidas que pueden estar pasando de la ciudad de Temo a las isla Te Amo cada día, el puente puede estar tendido todo el tiempo y pasar es muy fácil.
Facil para quien tiene el poder de gobernar en ambos lugares. Quien posee la llave del KoKoro de otra persona o como dice Hamlet a Horacio: «tu eres el corazón de mi corazón. El centro del centro, el eje del mundo«
Mundo que no debería permitir que nadie sufriera tal trasiego. Prohibir las comunicaciones entre «temo y te amo» .
No se puede amar con miedo…no se puede temer a quien se ama….no es amor entonces…
día 10
Quedan pocos minutos para terminar el ultimo Domingo con cuatro de prefijo, el próximo ya será del cinco.
De pequeña leí muchas veces un cuento que trataba sobre una niña a la que un hada le regalo un ovillo de oro. «-Este ovillo es tu vida_ le dijo. -Cuando quieras que el tiempo pasé deprisa tira fuerte y ese momento pasará, pero ten cuidado pues llegará un día que el hilo se volverá de plata., significará que has llegado a tu vejez y te queda poco para morir, pues el hilo de la vida no es eterno. Cuida bien de él y no lo malgastes-«. La niña del cuento, cada vez que la regañaban, tenía deberes o debía de hacer algo que no le gustaba, tiraba del hilo y ese momento pasaba. Y un día se dio cuenta que se había hecho mayor y siguió tirando del hilo para no sufrir el dolor del parto de sus hijos, cuando su marido estaba enfadado, el día que murieron sus padres, o siempre que tenía frío o no quería esperar el tren…y una mañana al mirar el ovillo y casi sin sentir vio que su hilo se había vuelto plata y empezó a llorar desconsolada arrepintiéndose de haber hecho pasar el tiempo tan rápido. Por los surcos de su cara arrugada caían lágrimas de tristeza y desespero. Y de pronto apareció el hada del principio de la vida y le pregunto a la anciana que si se arrepentía de algo. La viejita le contesto que debía de haber vivido todos los momentos buenos y malos pues cada uno conforman la existencia y el hada generosa le dio otra oportunidad de volver a empezar, otra vida más.
Hoy ha sido un día que hubiera tirado del hilo, día raro, no para recordar. No he podido ir a la manifestación de la cultura y lo siento. Cuando tengo un día perdido me invade la tristeza, pues sé que este día es único e irrepetible y no volverá.
dia 11
Ayer fuimos a la Feria de Buceo..
Un inmenso panel lleno de dibujos de animales marinos hicieron que mi pez..aquel que esta tatuado y vive encima de mi corazón quisiera estar entre ellos…pero no le dejé. -vamos a buscar nuevos lugares-, le dije bajito para que no enterara la tortuga blanca y quisiera añadirse a la aventura.
Y me hablaron de la sardine run , teniendo en cuenta que mi nombre de buceo es la sardina (así me llaman mis hermanos), a mi pez y a mi nos gustaría ir. Ocurre en el Sur de Africa. Mas de 20 kilómetros de sardinas a las que se quieren comer tiburones, ballenas, delfines…un festival de gigantescos bichos para ver..nos preocupa un poco que nos confundan con alguna de los pececillos y también les resultemos apetitosos…
Nos enseñaron fotos de Galápagos, donde las focas y los pingüinos compiten en estilismo y hay tantos tiburones martillo que tapan el sol.
O nos propusieron regresar a las fabulosas islas Similan en el mar de Andaman donde vi como un guía pegaba un puñetazo a un pez loro que quería atacarme. Y mi pez me recordó el miedo que pasó en algunos cenotes de Mexico cuando se nos atascó la botella en un saliente de roca en pleno tubo de la cueva.
También nos hablan de la Gran Barrera de Coral en Australia o de Marsa Alam en Egipto donde puedes estar cara a cara con los dugongos. Mi pez no sabe que son, pero cuando yo le digo que son de la familia de los sirenidos en seguida comprende mi necesidad de verlos.
Entre lugares remotos y artilugios fantásticos, carcasas con linternas para iphone, nuevas gafas de buceo casi siderales, detectores de monóxido para botellas, encontramos cerveza hecha con agua de mar,- ¿con agua de ti?-pregunta el pez . Y le hago callar no vaya a ser que quieran destilarme.
Nos dicen que los destinos son muy caros…y yo pienso que será muy difícil reunir el dinero para un viaje así, pero primero hay que soñar y después ir construyendo los sueños con ladrillos de realidad.
Y en una esquina del mural de dibujos una frase de Quino que dice: «¿No es increíble todo lo que puede tener dentro un lápiz?»- ¿Que si es increíble?…¡¡¡pero si resulta que Mafalda tiene 50 años y sigue pareciendo una niña!!!
Marcho de la feria llena de ilusión y de imágenes y mi pez se pone a nadar de la cabeza al pecho pasando por el corazón para que no olvide todos los lugares del mundo que aún están por descubrir…
dia 12
Día de la Mujer, el escrito de «los aunque…»
Me encanta ser mujer, no lo cambiaría…aunque de preadolescente tuve una época en la que hacía pis de pie porque me parecía un fastidio tener que sentarme.Y odiaba otras cosas «femeninas» hasta que pude aceptarme.
Me daba mucha rábia cuando me decían : -«Tú tienes que hacer esto porque eres una chica»…aunque fuera algo que pudiera hacer igual el resto. Nunca he dudado de mi valía o inteligencia por ser del sexo femenino…aunque se que no todos opinan lo mismo.
Me gusta ser mujer aunque he tenido que luchar mucho cuando decidí ser regidora y tener que imponerme en un mundo de hombres. Aun todavía, en según que proyectos primero tengo que demostrar mi valía pues al ser mujer no se confía en mi fuerza y carácter. He ganado más de una apuesta entre técnicos que decían «a que la nena esta, no sería capaz de…» Todavía en muchos equipos sigo siendo la única con a.
Me encanta ser mujer aunque cuando sueño con correr un maratón no se como haré para estar tantas horas sin…¡otra vez lo del pipí!….y esperando que no me venga la regla en esos días…(aunque cuando este lista para correr creo que eso no será un problema en mi vida pues debo de entrenar al menos unos años antes de conseguirlo). Me gusta ser mujer aunque no haya podido engendrar hijos en la barriga…pero lo pude hacer en el corazón.
Me gusta estar bonita para mi y si alguién quiere que mire. Y ser deslenguada aunque eso no se espere de una mujer. Los pechos, las caderas, el trasero y cartucheras las admito y valoro como parte de mi cuerpo…… y me gusta.
Y aunque puedo tener una fortaleza inmensa, soy sensible y no lo oculto. Soy guerrera cuando hace falta y me se defender.
Y no reivindico ser mujer…simplemente lo soy…aunque soy consciente que todavía en muchas partes del mundo ser mujer es ser nada…o nacer mujer es posibilidad de no llegar a crecer…
Todos los días son míos… hoy ……también.