día 13

Hoy revolviendo entre papeles, buscando algo que por supuesto no he encontrado, ha aparecido una revista con la que colaboré hace muchos años…mas de la mitad de los que tengo.

En los años 80´,estar a la moda era ser Yuppie cuyo prototipo era, un universitario moderno ,con gran poder adquisitivo y gran seguidor de todos los grupos musicales del momento. Unos cuantos de estos  se juntaron para tener una plataforma de anuncio de discotecas y de fiestas y como en aquel momento no existían ni internet ni las redes sociales se les ocurrió crear una revista. Algo de contenido, papel bueno a todo color y muchos anunciantes. Yo los conocí en un evento en el que desfilaba para una firma de ropa de piel y me propusieron hacer una sección de entrevistas a diseñadores de moda, de moda en aquel momento.Evidentemente yo no me identificaba con ellos pero  me pagaban, y yo necesitaba dinero como fuera para poder vivir y seguir con mis estudios de danza y de pedagogía.

revista y artículo

La revista se llamaba,  para que no cupiera duda:  MADRID YUPPIE…..y he encontrado un ejemplar de los pocos números que salieron.  Hay artículos que son verdaderas «perlas» hablan de fiestas y eventos en sitios como Keeper, Pacha, Trivial, Pick UP, RaJaJa, Honky Tonk, Aire, KE…. conseguí darle una vuelta de tuerca muy divertida,que solo yo sabía, y  en mis entrevistas en vez de figurar mi nombre, las firmaba con : «La Garganta de Aisa» que les pareció muy chic e intelectual para una redactora de moda. Lo que nunca supieron era que así se llama una calle de Vallecas, el barrio madrileño donde tuve mi primera casa alquilada.

Me pareció toda una metáfora, mezclar Vallecas con los yuppies…Un Caballo de Troya en su ideario de vida. Yo me movía entre mundos muy diferentes y como un camaleón cambiaba de color para adaptarme a la fauna tan dispar que habitaba esta ciudad.

día 14

IMG_9225

Mi testigo de vida

No se si es común o es raro. Si todo el mundo lo tiene o es  cosa mía, pero yo tengo mi testigo de vida. no lo busqué, vino, y un día supe quien era y que lo era para toda la vida…como dice Guillermo: «hasta el infinito y mas allá».

La persona que es,  sabe que lo es y no hace falta decir más.

Un testigo de vida es alguien tan amigo que siempre te escucha digas lo que digas. Que sabe todo de ti, todo lo que has hecho, todo lo que deseas hacer. Que te acepta tal como eres sin cuestionarte y  sin emitir ningún juicio. Y que te acompaña en actos aún no estando de acuerdo, solo para estar a tu lado.

Puede ser tu mejor amiga, o amigo, pero puede no serlo. Tiene la misión de guardar el porqué de las cosas…y cuando pasa el tiempo si lo necesitas, te recuerda el sentido de ese acto, que quizá el tiempo se ha encargado de distorsionar.

Mi testigo de vida tiene enorme belleza, por fuera y por dentro y me quiere sin pedir nada a cambio. Pueden pasar meses sin que hablemos pero estamos conectados todo el tiempo.

Si algún día desaparezco solo mi testigo de vida sabrá encontrarme y si algún día me pierdo en mi misma , solo él..ella ..podrá hacerme encontrar mi centro.

día 15

Mis truquitos

Mucha gente me pide que le explique que hago para parecer mas joven de la edad que tengo. Aunque la frase que dice «tienes los años que están en tu cabeza» parece un tópico hay que reconocer que es verdad. También lo es, que el tiempo no pasa en balde y que nuestro cuerpo no dura eternamente pero hay  ciertos hábitos que hacen que la maquinaria funcione con más fluidez y la vida tenga mas calidad.

Por ejemplo acabo de publicar una entrevista en la Revista de Mapoma en la que hablo de  Luis, un voluntario de 76 años, que hace mas ejercicio que muchos jóvenes que conozco y le tenéis que ver….¡esta estupendo! y vuelvo al ejemplo de Arturo Fernandez en el que su biografía dice que tiene 84… pero seguro que se quita algún año y sin embargo esta dos horas encima de un escenario y cuando se marcha todavía tiene ánimo para impartir sonrisas , besos y piropos  al resto de la compañía.

Pero bueno, me voy a centrar y os voy a hablar de lo que me va bien a mi…por si algo os sirve….

Mi cuerpo lo cuida Mana…eso ya lo sabéis…mi equilibrio el taichi…de eso ya hablaré…mi corazón, las personas  a las que quiero y me quieren…que también se encargan de darme disgustos para que no me acostumbre a estar siempre feliz…mi cabeza la alimento cada día con lectura,películas, información, conversación, aprendizajes nuevos, retos diferentes..

Mi piel la cuida «la cazadora de aliens» (así llamamos Martina y yo a nuestra dermatóloga, ya que mi hija «ha heredado» la delicada y alérgica piel que tengo yo) y Mary Key. Desde hace dos años que descubrí esta marca de alta cosmética americana debido que  mi hermana empezó a regalarme productos (una sombra por un cumpleaños, una crema por Navidad…) ya no uso otra, y es más, intento que el resto de las mujeres que conozco la prueben porque cuando algo te gusta lo quieres compartir.

No como todo lo que me gustaría aunque tampoco hago un régimen estricto. De vez en cuando agua con limón en ayunas y mucha fibra. Solo tomo aceite de oliva, la mantequilla la dejo para otros menesteres y el vinagre esta en el cuarto de baño y no en la cocina.

Magnesio con colágeno. Semillas de lino y bayas de Goji. Poca carne y poco pescado pero sólo por lo caro que esta.  Siempre abierta una botellita de vino tinto bueno para una copa de vez en cuando y todos los días mi cervecita, solo una y solo por la noche. Desayuno como un oso cuando se despierta de hibernar , fruta, tostadas con aceite y pavo (a veces huevo frito), galletas y cafe con leche. El café es una religión en casa, cafetera italiana de toda la vida,  pero de esas que se enchufan a la corriente (antes todos los días  se  salía el café pues lo dejaba en el fuego y me marchaba a hacer otra cosa) y lo compro molido en las tiendas La Mexicana, el sabor mas suave y muy diluido. Solo por la mañana. El resto del día, montones de infusiones que me encantan. Hay una jarra para calentar agua permanentemente enchufada. Y la leche desnatada y últimamente sin lactosa. Tengo pasión por pan. Y por la espelta en copos. Gambas, canónigos , las hamburguesas de la carnicería del barrio, y la sopa de calabaza son habituales en mi mesa.

Mis pies los cuida un maravilloso podólogo que me cambió la vida, ya que todos los días me dolían y él ha conseguido que me olvide de ellos. Aparte es amigo y una persona excepcional, seguramente algún día alguien escribirá un libro sobre este hombre. Mi chico le tiene muchos celos porque todas las noches cuando guardo unas especie de esculturas pequeñitas que ha fabricado para mis dedos, mi mente le da las gracias…a Angel, el podólogo…y no a él.

Me estiro cuando me levanto y siempre leo antes de dormir. El sexo me importa y lo disfruto,  me río todo lo que puedo y también lloro para desahogarme.

Me faltan cosas pero este post esta en construcción y

                                                           se irá modificando según vaya yo cambiando.

la foto-74

día 16

laia y bebe by n

El regalo

Tengo que admitir, que me han hecho regalos maravillosos, algunos muy costosos y otros, los mejores, incalculables pues no hay moneda en la tierra que pudiera pagar lo que valen.

Me han regalado tiempo, sonrisas, salud y cariño. Amistad, flores, espacio y sorpresas…me han regalado una limpieza de casa, cuidarme a mi hija, arreglarme un vestido, tinte, peluquería y saltos en paracaídas pero hoy quiero hablar del regalo que me hizo mi amiga Laia, de la que , aunque nos separan diez años de diferencia  nunca han sido un obstáculo para sentirnos muy cerca una de la otra. 

Fue hace ya nueve años y lo recuerdo como si fuera hoy mismo. Esta mujer de risa fácil y espíritu creativo, con la que tantas producciones de Zarzuela había compartido, organizando el escenario que ella diseñaba, esperaba su primer hijo. Pasaban los meses y su barriga avanzaba. Barcelona se llenaba de espera de un nuevo ser. Y un día que quedamos para vernos, me dijo que quería que yo , si YO, estuviera en su parto. Me quedé sin habla, ¡me había elegido a mi!. Quería que ese día fuera la persona que viera, quizá incluso antes que ella, la cara de su hijo…..

Empezamos entonces, una preparación con tiempo, fuimos juntas al ginecólogo, le acompañé en algunas pruebas  y asistí con asombro como una cable que rodeaba su preciosa pancha recogía los latidos del minúsculo corazón.

Y llegó el día, me llamaron y fui corriendo a la clínica, donde la madre de Laia también estaba, el médico que conocía no había llegado y no me querían dejar entrar.. y.al final lo conseguimos. 

Y solo tengo que cerrar los ojos y la veo allí, en el quirófano, semirecostada, y yo cogiéndole la mano…el niño no llegaba…la cara del médico y la comadrona no auguraba nada bueno. Tuve que hacer acopio de (mis famosos cuando trabajo) nervios de acero para no perder la calma. La tensión se palpaba en el ambiente y la madre de Laia que había entrado también, me miraba de soslayo sin decir nada, un rictus de preocupación cruzaba su cara. Nos pidieron que saliéramos, se avecinaba cesárea y en el pasillo del hospital la madre y yo nos cogimos del brazo como si esa unión pudiera traspasar a la parturienta. De pronto se abrió la puerta y nos llamaron con urgencia, ¡estaba a punto de salir!…llegamos por los pelos pero le vimos. Ares, así se llama, acababa de llegar. Le hice una foto que su padre, Emilio, cantante de opera, paseo con orgullo por todo el Teatro Real, ¡¡los «atributos» del mozo eran considerables y evidentemente de la madre no los había heredado!!.

Laia, estaba agotada, su esfuerzo y las heridas de la batalla había minado su fortaleza y se puso a llorar, y yo también con ella. La emoción nos envolvió con un halo y pudimos suspirar tranquilas. Bendita epidural que le impedía sentir dolor.

Un poco más tarde, subieron a la madre y al hijo a la habitación, toda la familia les esperaba…y Emilio, con su título de padre recién adquirido llegaba a toda prisa de Madrid, estaba ensayando una ópera y en cuanto le dijeron que Ares estaba en camino el también cogió el mismo destino para encontrarlo.

Y eche a todos de la habitación para dejar a Laia, Ares y Emilio, a solas y que pudieran reconocerse en esa nueva trinidad. 

Y me fui….con el corazón lleno sabiendo que Ares ya siempre sería parte de mi y  agradecido a Laia por dejarme compartir algo tan intimo e importante.

Y veo crecer a Ares, que es un niño maravilloso y una persona especial…y después vino su hermana Enea, pero eso es otra historia..

día 17

Han sido días de Carnaval y el pasado jueves cuando fui a la fiesta del colegio de mi hija con una peluca y unas gafas, me dijo desde sus doce años: -¿Mama! que haces así?…ha sido  la primera vez que he oido esto, hasta ahora siempre estos días habían sido una fiesta compartida, pero es evidente que se hace mayor y eso es una de sus realidades.

Recuerdo el primer año que regresé a Madrid después de haber vivido tanto tiempo fuera. Martina empezaba por primera vez el colegio y cuando llego  Carnaval tenía 4 años.  Siempre he intentado mostrar a mi pequeña que al igual que hay que trabajar y luchar para conseguir lo que se quiere, también hay que pasarlo bien.

En mi memoria, Madrid era una ciudad divertida y en la que las fiestas se disfrutaban en la calle  y como era la primera vez que iba a vivir eso con mi hija, la vestí de Blancanieves y yo disfrazada de mi pasión, de submarinista, me fui  pasear. Eran las doce de la mañana de un sábado y el día anterior había sido el pregón carnavalesco.

Antes de iniciar el recorrido, pasé por la peluquería que esta al lado de mi casa. Se llama Elite, y a lo largo de todos estos años ha sido un lugar de encuentro, de risas, de lloros, de problemas y de refugio. Barto su dueño, amigo, ya acepto que su vecina, era un poco diferente de las demás. Cuando entramos en el local vestidas de esa guisa, el aplauso fue general…y el asombro también y de allí, al metro. Como no podía caminar con aletas llevaba escarpines en los pies. Y Martina feliz con sus precioso vestido de cuento.

Y , para mi decepción, nadie, absolutamente nadie estaba disfrazado..recorrimos el centro de Madrid para encontrar a gente con el mismo talante, pero no había….eso sí, todos los que nos veían , nos sonreían, nos paraban, se hacían fotos pero éramos marcianas en la cuidad.

Regresamos un poco ¡plof!..bueno, yo, porque Martina no se quiso quitar el traje, estaba encantada y me decía guapa cada vez que me ponía las gafas de buceo.DSC02875

Al día siguiente con esa cabezonería que me caracteriza y por la que intento que mis proyectos salgan adelante, cambie mi disfraz  por algo mas cómodo y debajo se una peluca violeta me fui otra vez con mi Blancanieves a la Plaza Mayor, donde el Grupo Morboría hacía un espectáculo de calle…y por fin,  encontramos nuestro sitio entre piratas, brujas, moustros y demás gente respetable. A veces aunque te sientas diferente puedes encontrar almas cercanas.

marandmartcarnaval

día 18

DSC07195«Cuento de Invierno» es una obra  de Sakespeare. esta obra se basa en que la vida entera esta construida sobre el error. Todos nos equivocamos alguna o muchas veces en la vida. Ya siendo padres, hijos, amantes, amigos..

El tiempo pasa y nuestra percepción de lo sucedido cambia. Lo vivido ya siempre nos acompañará, pero aprendemos a entenderlo y a asumirlo según nos encaminamos a la madurez.

En este «cuento» , hay un personaje que se llama Paulina, que en un momento dice: «Si no siempre he hecho bien, he tenido siempre el deseo de hacerlo». Esta es la clave de la obra, que no tiene malvados y que se trata únicamente sobre como las personas aprenden a perdonarse sus errores.

Espero que el Tiempo hable como en ese bello «Cuento de Invierno» y que del mismo modo que nada puede borrar nuestros errores y nuestras penas, nada, absolutamente nada puede quitarnos nuestros aciertos, los momentos de amor, las esperanzas, los deseos y los sueños.

Y nada puede impedir esperar los milagros…y como soy como Paulina, solo espero que todo el daño que haya hecho en estos mis 49 años pueda ser perdonado.

día 19

IMG_6094

Los maratonianos hablan del Muro. Describen un momento durante esos 42 kilómetros en el que el cuerpo, por muy entrenado que esté se niega a avanzar. Es un punto de inflexión en la carrera que si se consigue superar y seguir  casi seguro se llegará a la meta.

Hace tres  días que  me tope con mi Muro en mi maratón personal que vivo estos cincuenta días, de pronto no podía más. La cabeza y el cuerpo estaban desconectados, quería escribir y no podía, el cansancio y agotamiento me nublaban la vista mezclando las letras como en la sopa de Martina.

Igual que un imán olvidado en un bolsillo agolpa las monedas, las llaves y los calendarios del carnicero que son magnéticos para que se pegue en la nevera, estos días se han concentrado de forma increíble un montón de cosas  que no quería perderme: mi  familia de Jordania con Kalen el canalla haciendo de las suyas, reuniones de trabajo (ahora es un  faro Panamá), encuentro con amigos, preparación de otros proyectos, llevar a Abu a la piscina,  buscar el traje de carnaval para una de mis sobrinas, ir al entierro de la  Sardina en el cole de mi hija…Uf!!!, no podía con todo y pensé en abandonar el blog….pero lo pensé poquito, quiero decir poquito tiempo,  porque al igual que los corredores de maratón, mi cabeza no ha dejado que la fatiga pudiera conmigo, y en forma de mensajes  he recibido nutrientes que han bombeado mi corazón con tal fuerza que vuelvo a estar con vosotros.

Solo quedan 19 días y bajando…

día 20

Hoy todas las guitarras lloran, se fue Paco de Lucía , unas por que añoran sus rasgueos y otras porque nunca podrán sentirlos ya. Pobre Paco, un infarto no le ha dejado ni despedirse y nos ha regalado el cambiar de oir a todas horas el impresentable debate de la nación de ayer , por su maravillosa forma de tocar. Camarón y él, seguro que ya estan en algún sitio organizando un cantecito.

Y también el Teatro del Canal ha cumplido 5 años y entre el público, los artístas y los técnicos hemos soplado la vela de los 5 que coronaba una preciosa tarta.

la foto-73

Y he corrido con las perras hasta el Retiro para ver a mi familia que desafiante había salido sin creer que el sol sería mas fuerte que la lluvia. Y lo ha sido, ¡ya lo creo!, que día tan bonito, he cambiado gustosa ese paseo por la comida..¡no da tiempo para todo!. Y eso que no sabía que al final del día habría tarta.

la foto-70

dia 21

La familia puede ser de diferente apellido, raza o sangre….es esa familia que se elige en la vida o que te encuentras y con la que decides tejer una gran colcha de hilos de colores, algunos luminosos cuando hay risa o diversión y otros oscuros cuando hay miedo o tristeza pero siempre sabiendo que nos podemos cubrir con ella. Cada día o acontecimiento añade un pedazo a esa gran colcha.

Tengo otro ahijado,  se llama Gonzalo, la experiencia que me une a él , y a su familia, es  tan fuerte que siempre estamos tejiendo hilos  y compartimos una preciosa cocha de amor y querer.

Os contaré su historia.

Un día me llamo mi amiga Mariajesús estaba embarazada por tercera vez a los pocos meses de haber tenido el segundo. Se salio de la norma de la cual el 99% de las ligaduras de trompas son fiables, pero no me extraña, ella es una mujer totalmente fuera de serie y el amor que siente por su marido deshizo cualquier nudo.

Cuando hablé con ella estaba preocupada , una tercera cesárea era peligrosa y  las dudas de poner en su vida en peligro y que hubiera la posibilidad de dejar a sus hijos solos le aterraba.

Después de preguntar y pedir varias opiniones, no hubo más dudas, ese ser  vendría al mundo y hasta varias años después no se sabría cual sería su primera misión.

Gonzalo fue un bebe precioso, rubio y grande, hizo la felicidad de todos con su llegada. Y en su bautizo le regalé su lema de vida:

 QUE TU SONRISA SEA UN FARO

QUE GUIE A LA GENTE EN LOS TIEMPOS DIFICILES.

En ese momento no sabía con que clarividencia lo había elegido.

Muchos, pocos  años mas tarde, un día de lluvia recibí otra llamada de Mariajesús, el pequeño Guillermo, el segundo, estaba enfermo. Le habían operado de un tumor en la cabeza y empezaba un tratamiento para el cáncer. Solo tenía 5 años. No hay nada peor en la vida que la vida de un hijo este en peligro.

Yo me quedé paralizada, durante horas no podía parar de llorar. Y después,sequé las lágrimas , saque las agujas de tejer hilos de vida y empecé a trabajar sin parar.

Y Gonzalo, con solo cuatro años, se convirtió en el apoyo de su hermano, dejo de ser el pequeño para con su gran sabiduría llenar las horas de cosas bonitas que el dolor quería arrebatar.

Todo el clan  se convirtió en  uno, Rodrigo, Guillermo, Gonzalo, su padre (Pepe, ese hombretón grande y bueno ) y su madre se hicieron fuertes para que la enfermedad , cobarde ella, huyera al no poder con todos.

Un día le pedí a Guillermo que me dijera una frase, ¡era tan pequeño!, y me contesto con esa voz grave y una mirada cargada de madurez: -“Hasta el Infinito y mas allá”. Y yo cogí  esas palabras y las madejas de esfuerzo de la gente y monté el Guillermo´s Team.

Niños, mayores, personas  de todas las edades que convertían su esfuerzo en energía positiva para enviársela a Guillermo y a su familia. Corríamos , entrenábamos, subíamos montañas….recuerdo una San Silvestre en la que mi hija y todas mis sobrinas se me unieron en la carrera durante un par de kilómetros con una pancarta de apoyo; queríamos terminar y acabar el año con Guillermo….Y todo ese amor  y los tratamientos y los develos.. funcionó.

Muchas veces que me duele algo, o que el cansancio me puede pienso en Guillermo, y como le he visto luchar con dignidad y serenidad contra el dolor y entonces todo lo que me pasa me resulta banal, pero no sólo a Guillermo,  he de decir que nunca he visto a Mariajesus triste ni vencida, nunca la he oído quejarse, siempre positiva.  Esta familia es una lección de vida y de cómo se puede luchar contra el infortunio y vencerlo.

Ahora Rodrigo tiene 10 años, Guillermo 8 y Gonzalo 7. Fuyur se unió el año pasado y es el pequeño dragón blanco de la suerte , de la Historia Interminable,  reencarnado en un precioso perro blanco. Y yo soy la afortunada Mardrina. de esta familia, también mi familia, a la que adoro. Y a la que flojean las piernas cada vez que va a ver a Gonzalo y ese pequeño gran gigante se le abraza y la llena de besos.302671_2495068225505_1814048251_n

día 22

IMG_20140216_111353-1

Hoy con permiso de los blogueros de Amarneciendo,  robo el dibujo de Miguel Angel Andés y lo pongo como ejemplo de la cara que se me ha quedado cuando una actriz de la compañia con la que estoy trabajando, me ha contado que su hermana de 20 años, quizá pierda la movilidad de un dedo.

La noche del Sábado, una amiga la llamó  por teléfono para que fuera con su hermana a un hospital ya que tenía un corte profundo en una mano. Le afectaba sobre todo a un dedo. Fueron al más cercano, en Fuenlabrada.

Después de muchas horas de esperar y cuando estaban a punto de meterla en quirófano, el cirujano muy compungido salió y le dijo que no podía intervenirla porque la accidentaba no pertenecía a la comunidad de Madrid (vive en Talavera) y no le permitían operarla. Después del estupor inicial y del «cabreo» posterior. Consiguieron un coche para llevarla hasta un hospital que le correspondía (en Talavera) pero habían pasado tantas horas que el tendón estaba totalmente contraído . Tras una operación de tres horas bajo anestesia total, le han puesto una especie de cuerda con un sistema para intentar recuperar el tendón, lo que la obliga a estar durante al menos dos meses sin poder mover ese brazo y sin garantía de recuperación…

Yo me pregunto, ¿como hemos podido llegar a estos extremos? ¿como es posible que no atiendan a alguien accidentado porque sea de otra comunidad? ¿ como tardan tantas horas en decirlo?…hay veces que cosas que lees en los periódicos no parecen creíbles hasta que de pronto explota la realidad en la cara por la cercanía de alguien.

Ayer esta actriz maquillo sus ojeras de haber llorado con impotencia y rabia y  realizó la función, haciendo reír y emocionarse a todo el mundo sin preguntar de que comunidad era.